top of page

Zafiros Bicolor, Parti y Multicolor: ¿qué son, cuáles son sus diferencias y cuánto cuestan? | Guía detallada

Actualizado: hace 6 días

En el mundo de los corindones, existen unos zafiros que encapsulan dos o más colores en una sola gema.


Se trata de los zafiros bicolor, parti y multicolor:


Una maravilla de la naturaleza que ofrece un espectáculo cromático único, y convierte a cada piedra en una obra de arte irrepetible.


¿Quieres aprender más sobre estas gemas excepcionales?


Entonces, sigue leyendo esta guía que elaboramos para ti, en la que vas a descubrir:



1. ¿Qué son los zafiros bicolor, parti y multicolor, y cuáles son sus diferencias?


Los términos “bicolor, parti y multicolor” describen características específicas del zoneamiento de color en un zafiro.


El zoneamiento de color es la distribución desigual de color dentro de una gema, un testimonio de su crecimiento natural.


Mira a continuación en qué consiste cada una de estas categorías.


Zafiro Bicolor


Bicolor es el término más amplio y se refiere a cualquier zafiro que muestre claramente dos colores.


La transición entre los colores puede ser gradual o abrupta, y los colores pueden mezclarse suavemente en una zona intermedia.


    Ejemplo de un zafiro bicolor
Ejemplo de un zafiro bicolor

Zafiro Parti


Es una categoría específica dentro de los zafiros bicolores y multicolores.


El término "parti" (derivado del inglés partition) se utiliza para describir zafiros donde las zonas de color están claramente separadas, con una línea de demarcación nítida.


En estas piedras no hay una mezcla gradual: los colores se presentan en bloques o secciones definidas.


El zafiro parti azul y amarillo es una de las combinaciones más conocidas de este tipo.


Zafiro Multicolor


Por lo general, se trata de zafiros con tres o más tonalidades distintas, como azul, amarillo y verde, o incluso toques de violeta.


A continuación te compartimos una tabla en la que puedes comprender mejor las diferencias entre estos tipos de zafiros:


Característica

Zafiro Bicolor

Zafiro Parti

Zafiro Multicolor

Número de Colores

Dos.

Dos o más (típicamente dos).

Tres o más.

Separación de Color

Puede ser gradual o nítida.

Estrictamente nítida y definida.

Generalmente nítida y definida.

Ejemplo Común

Una gema con un extremo azul que se difumina hacia un amarillo verdoso.

Una gema con una sección claramente azul y otra claramente amarilla.

Una gema con zonas distintas de azul, amarillo y verde.

Uso del Término

General y amplio.

Específico, ya que denota alta definición en las zonas de color.

Describe la presencia de múltiples colores.


2. Propiedades de los zafiros bicolor, parti y multicolor


Las propiedades fundamentales de estas piedras son idénticas a las de cualquier otro zafiro, ya que todos son corindones:


Propiedad

Descripción

Tipo de mineral

Corindón

Composición química

La composición base para todos los zafiros es óxido de aluminio (Al2O3)

Dureza (Escala de Mohs)

9 (ideal para joyería)

Densidad

3.98 a 4.1 g/cm³

Brillo

Vítreo (similar al vidrio)

Qué le da el color

Presencia y distribución de los elementos traza


Como puedes ver, los zafiros bicolor, parti y multicolor tienen una dureza de 9 en la Escala de Mohs, al igual que los otros tipos de corindones.


Esto los hace excepcionalmente duraderos y adecuados para todo tipo de joyería, incluyendo anillos de uso diario.


Su densidad se mantiene constante con la de otros zafiros, típicamente en un rango de 3.98 a 4.1 g/cm³.


¿Qué le da el color a los zafiros parti, bicolor y multicolor?


La variedad de colores de los zafiros parti, bicolor y multicolor proviene de la presencia y distribución de elementos traza dentro de la red cristalina:


Durante la formación del cristal, la disponibilidad de esos elementos traza cambia.


Así, una mayor concentración de hierro puede resultar en tonos amarillos y verdes; mientras que la presencia de hierro y titanio produce un color azul.


Esto quiere decir que un zafiro parti azul y amarillo se forma en un entorno donde fluctúa la concentración de ambos elementos.


3. ¿Cómo se forman los zafiros bicolor, parti y multicolor?


Los zafiros se cristalizan a partir de magma rico en aluminio y pobre en silicio, o en rocas metamórficas como el mármol o el gneis, bajo altas temperaturas y presiones.


Sin embargo, el zoneamiento del color es el fenómeno clave en la formación de los zafiros bicolor, parti y multicolor:


A medida que el cristal de corindón crece, está expuesto a un entorno geoquímico cambiante.


Las fluctuaciones en la temperatura, la presión y la composición química del fluido o roca circundante, dictan qué elementos traza se van a incorporar a la estructura cristalina:


Si durante una fase de crecimiento hay una alta concentración de hierro y titanio, esa capa del cristal se volverá azul.


Pero si el entorno cambia y la concentración de hierro aumenta, la nueva capa de crecimiento podría ser amarilla o verde.


Cuando este proceso crea secciones de diferentes colores claramente definidas, el resultado es un zafiro parti.


Si las transiciones son más lentas o los elementos se mezclan, se forma un zafiro bicolor con zonas más difusas.


Y si se presentan tres o más colores, se obtiene un zafiro multicolor.


    Zafiro multicolor (Foto: Carolina Vivas-Serna)
Zafiro multicolor (Foto: Carolina Vivas-Serna)

4. ¿Dónde se encuentran los zafiros multicolor, parti y bicolor?


Aunque los zafiros multicolor, parti y bicolor se pueden encontrar en muchas partes del mundo, ciertos yacimientos son particularmente reconocidos:


  • Australia: Los yacimientos en Queensland y Nueva Gales del Sur producen piedras con las combinaciones clásicas de azul, amarillo y verde, a menudo en tonalidades intensas y con un zoneamiento muy marcado.

  • Montana, EE. UU.: Los yacimientos de Rock Creek y del río Misuri son célebres por sus hermosos zafiros fancy. Los ejemplares parti y bicolor suelen mostrar una paleta de colores que va desde el azul pálido y el verde menta hasta el amarillo y el naranja.

  • Madagascar: Es una fuente muy importante de zafiros de alta calidad en casi todos los colores. Se han encontrado notables zafiros bicolores, a menudo con combinaciones de azul y amarillo, o azul y rosa.

  • Sri Lanka (Ceilán): Además de sus zafiros azules, Sri Lanka también produce zafiros bicolores que suelen tener colores muy vivos.

  • Tanzania: El valle del río Umba, en Tanzania, es conocido por producir una increíble variedad de zafiros, incluyendo piedras bicolores y zafiros con cambio de color.


5. ¿Los zafiros parti, bicolor y multicolor son raros o costosos?


Debes saber que los zafiros parti, bicolor y multicolor sí son considerablemente raros y pueden ser bastante costosos.


Inclusive, su valor puede llegar a ser mayor que el de algunos zafiros de un solo color de calidad comercial.


En general, el valor de estas piedras se basa en factores como los siguientes:


  • Rareza de la formación: Las condiciones requeridas para que se forme un zafiro de dos o más colores son muy específicas.

  • Individualidad: Cuando se trata de zafiros bicolor, parti o multicolor, no existen dos piezas idénticas; por eso, son muy atractivos para quienes buscan una piedra única.

  • Habilidad en el tallado: Cortar un zafiro de este tipo es un arte; por eso, es importante que busques un servicio de tallado de gemas confiable.


Respecto a esto último, el lapidario debe orientar el zafiro en bruto de manera que muestre la separación de colores de la forma más conveniente.


En ocasiones, esto puede implicar sacrificar más peso si se le compara con el tallado de un zafiro de un solo color, pero esta complejidad le puede añadir valor a la gema final.


Zafiros bicolor, parti y multicolor (Foto: Carolina Vivas-Serna)
Zafiros bicolor, parti y multicolor (Foto: Carolina Vivas-Serna)

Ahora, hablemos un poco de los precios.


El precio de un zafiro parti, bicolor o multicolor puede variar enormemente según la calidad de la piedra, el proveedor y, en ocasiones, del origen.


Por ejemplo, hemos encontrado zafiros parti australianos o de Montana de alrededor de 1 quilate, limpios a la vista y con colores vivos, con precios que oscilan entre 400€ y más de 2.500€ por quilate.


También hemos visto piedras de más de 2 quilates y con una calidad excepcional, con precios que ascienden a más de 5.000€ por quilate.


Las piedras con combinaciones de colores más raras, como el azul y el violeta, pueden alcanzar precios aún más elevados.


6. ¿Cómo saber si un zafiro bicolor, parti o multicolor es de calidad?


Evaluar la calidad de estas gemas puede requerir la intervención de un experto o de un gemólogo.


Pero a continuación te compartimos una guía con algunos factores clave que debes considerar:


Factor de Calidad

En zafiros bicolor, parti y multicolor de alta calidad

En zafiros bicolor, parti y multicolor de baja calidad

Color

Colores vivos, saturados y atractivos. La combinación de colores es armoniosa y deseable (ej. azul intenso y amarillo vibrante).

Colores apagados, turbios, demasiado oscuros o con tonos marrones/grisáceos.

Zoneamiento

Zonas de color nítidas, bien definidas y equilibradas, especialmente en los zafiros parti. La distribución es estéticamente agradable.

Zonas de color mal definidas o con una distribución que parece poco atractiva.

Claridad

Limpio a la vista (sin inclusiones observables a simple vista). Alta transparencia que permite que la luz ilumine los colores.

Inclusiones visibles que distraen; fracturas o "sedas" densas que opacan a la piedra y sus colores.

Corte

La talla está orientada para maximizar la belleza del zoneamiento de color. Las facetas están bien ejecutadas.

Un corte que ignora o desaprovecha el zoneamiento de color. Puede tener "ventanas" (zonas muertas) o ser asimétrico.

Tratamiento

Generalmente, los zafiros parti y bicolores no son tratados térmicamente, ya que el calor podría homogeneizar los colores. Un estado no tratado ("unheated") es más valioso.

El tratamiento térmico es menos común, pero si está presente, debe ser declarado.


7. Datos curiosos acerca de los zafiros bicolor, parti y multicolor


  • El zoneamiento de color en un zafiro parti es tan único como una huella dactilar: es una prueba irrefutable de su origen natural, ya que esta complejidad de crecimiento no puede ser replicada en un laboratorio para crear zafiros sintéticos idénticos.

  • Para los talladores de gemas, este tipo de zafiro es un desafío interesante. Deben decidir entre tallar la gema para mezclar sus colores y obtener un tono uniforme (como un verde azulado), o tallarla para exhibir la separación de tonalidades, lo que requiere más habilidad y a menudo resulta en una piedra más pequeña pero más valiosa.

  • A diferencia de los diamantes o los zafiros azules, que tienen ejemplares famosos y con nombre propio (como el Diamante Hope o el Zafiro Logan), no existe un zafiro parti, bicolor o multicolor mundialmente famoso. La fama de estas gemas reside en su individualidad colectiva, donde cada piedra es la estrella de su propia historia.

  • Durante décadas, el zoneamiento de color fue visto como una imperfección. Sin embargo, en los últimos años, el deseo por joyas únicas y personalizadas ha catapultado la popularidad de los zafiros parti, convirtiéndolos en una opción de vanguardia para anillos de compromiso y joyería de diseñador.


¿Sientes que puedes tomar decisiones mejor informadas para tu próxima compra?

bottom of page