Talla cabujón: ¿qué son los cabujones, cómo se tallan y para qué sirven?
- Oscar Bautista
- hace 5 horas
- 6 Min. de lectura
Cuando se trata de gemas, el cabujón es la talla más antigua de todas.
Puedes reconocerlo porque su superficie es generalmente convexa, lisa y sin facetas.
Aunque, como vas a ver más adelante, también existen los cabujones facetados.
En mi opinión, este corte es bastante práctico y es atemporal; por eso, quiero compartir contigo parte de mi experiencia como tallador de cabujones.
Así, en esta guía vas a encontrar:
¡Empecemos!
1. ¿Qué es un cabujón?
Por definición, un cabujón es una gema que ha sido tallada en una forma redondeada o convexa en la parte superior, con una base plana o ligeramente abovedada.
Tener una superficie lisa y curva es importante porque permite realzar el color, el patrón y los fenómenos ópticos de la piedra, como sucede con el ópalo de fuego.
Ahora, considero importante destacar que las piedras preciosas no salen de la mina con este aspecto:
Las gemas “en bruto” tienen su forma “natural”; luego, cuando pasan por el proceso de tallado, obtienen la forma y las características de un cabujón.

2. Cabujón vs facetado: ¿cuáles son las diferencias?
Antes de elegir entre un corte cabujón y un corte facetado, debes pensar en las características de la gema.
En la siguiente tabla puedes conocer algunas de sus diferencias:
Característica | Corte Cabujón | Corte Facetado |
---|---|---|
Apariencia y Forma | El cabujón es liso, curvo y carece de ángulos en el domo (los cabujones facetados son una excepción). | El corte facetado tiene superficies geométricas planas (facetas) que reflejan y refractan la luz, generando los famosos “brillos y destellos”. |
Tipo de Gema | Se utiliza principalmente en piedras opacas o translúcidas, donde el objetivo es destacar el color, las inclusiones o los fenómenos ópticos. | El facetado es ideal para gemas “con cristal” como el diamante, el zafiro, la esmeralda, la amatista, entre otras. |
Como pudiste ver, la talla cabujón es especial para destacar los fenómenos ópticos.
Gracias a la forma de cúpula, la luz interactúa con las inclusiones o las estructuras internas de la piedra, dando lugar a estos efectos:
Asterismo: El efecto de "estrella" que se ve en algunos zafiros y rubíes.
Chatoyancia: El efecto "ojo de gato", que parece una línea de luz que se mueve a través de la superficie de la gema.
Adularescencia: Hace referencia al brillo azulado y flotante de la piedra luna.
Opalescencia: Es el juego de colores característico de algunos tipos de ópalo.

Ahora, conoce algunos de los usos principales que tienen los cabujones.
3. ¿Para qué se usan los cabujones?
Con base en mi experiencia, la superficie lisa y su forma “robusta” hace que los cabujones sean versátiles e ideales para una amplia gama de aplicaciones:
Joyería: Son apropiados para piezas de uso diario, ya que su forma con “esquinas suavizadas” los hace menos propensos a engancharse y dañarse.
Orfebrería: Se utilizan para decorar objetos como cajas, espejos o elementos ceremoniales, lo que aporta un punto focal de color y textura.

Considero que un buen ejemplo del uso de los cabujones se encuentra en las morrallas de esmeralda colombiana.
Se trata de esmeraldas opacas, que no tienen la suficiente transparencia para ser facetadas. Sin embargo, poseen un color verde intenso y característico.
Por eso, al ser talladas en cabujón, se aprovecha al máximo su color y pueden ser montadas en anillos, dijes y en otra variedad de joyas.

4. ¿Cuáles son las formas de los cabujones?
Como lo mencioné anteriormente, el corte cabujón es bastante versátil.
Por eso, es posible adaptarlo a los diferentes proyectos de joyería y orfebrería utilizando diversas formas:
Ovalado: Posiblemente, es la forma más tradicional y común para un cabujón.
Circular o Redondo: Es un clásico atemporal.
Gota o Pera: Es la forma elegante y preferida para muchos colgantes y pendientes.
Cuadrado y Rectangular: Suelen tener las esquinas redondeadas para lograr una mayor durabilidad.
Marquesa: La elegante forma ovalada con extremos puntiagudos (en algunos casos, las puntas son suavizadas).
Corazón: Para muchas personas, es la forma ideal para piezas con valor emocional.
Trillón o Triangular: Son formas más modernas que suelen ser usadas en proyectos de joyería contemporánea.
Formas libres o Irregulares: Hacen referencia a cortes asimétricos u orgánicos que siguen la forma natural de la piedra en bruto, creando piezas únicas.
Además, también existen los cabujones facetados que, como su nombre lo sugiere, tienen facetas en el domo o a lo largo de toda su superficie.

Una vez más, la elección de la forma depende de la joya o pieza de orfebrería, pero también de las características, inclusiones y de los efectos ópticos de la piedra.
5. Talla de cabujones: ¿cómo tallar un cabujón paso a paso?
Llevo más de 30 años tallando cabujones y sigo pensando que este es un arte fascinante.
Por eso, a continuación te comparto el paso a paso que puedes seguir si quieres hacer tus propios cabujones:
Elige la sección del material en bruto que ofrezca el mejor color o patrón y marca el contorno de la forma que deseas obtener.
Corta la forma básica del cabujón a partir de la piedra en bruto (yo uso una máquina con disco de corte de diamante).
Si la gema es pequeña o delicada, pégala a un dop de madera o de metal usando cera lacre; de esta manera, vas a poder manipularla con más seguridad.
Utiliza una lámina o rueda de lijado de grano grueso (220, 280, 600) para desbastar la piedra, darle la forma y refinar el contorno.
Continúa lijando con láminas o ruedas de grano progresivamente más fino (1200, 3000) hasta que la superficie quede suave, lisa y sin rayones.
Usa la rueda de pulido de fieltro o de otro material junto con un abrasivo (como óxido de cerio o polvo de diamante) hasta que la piedra obtenga su brillo final.

Recuerda que aunque sí es posible hacer cabujones en casa, recurrir a un servicio de tallado de gemas especializado te ofrece algunas ventajas:
Precisión en la forma, posibilidad de calibración, la experiencia para orientar gemas que presentan fenómenos ópticos y un pulido de alta calidad gracias a la maquinaria.
5.1. Técnicas para el tallado de cabujones
Más allá de los pasos fundamentales, te comparto este par de técnicas que puedes tener en cuenta al momento de hacer un cabujón:
Cuando hay asterismo o chatoyancia, debes orientar la piedra en bruto de manera que la base del cabujón quede paralela a las inclusiones. Esto hace que el fenómeno óptico quede centrado y nítido en el domo del cabujón.
El secreto de un pulido "espejo" reside en la paciencia y en la selección de los insumos. Debes usar las lijas, láminas o ruedas de forma gradual hasta que desaparezcan los rayones de la piedra, y utilizar los abrasivos adecuados.
Ahora, para finalizar esta sección sobre los procesos, pasemos a los accesorios para el tallado de cabujones.
5.2. Accesorios para el tallado de cabujones
Estos son algunos de los accesorios para el tallado de cabujones que uso día a día en mi taller, y que te pueden ser de utilidad.
Revisa primero qué necesitas y compara entre las diferentes opciones que existen en el mercado, antes de tomar tu decisión de compra:
Accesorio | Descripción | Puede ser comprado en |
---|---|---|
Cera o pasta lacre | Úsala para adherir la piedra al dop; los diferentes colores (rojo, marrón y verde) indican diferentes puntos de fusión. | Tiendas especializadas |
Calentador de cera (Dop Pot) | Es una pequeña olla eléctrica que mantiene la cera a una temperatura constante y segura para su uso. | Tiendas especializadas |
Lámpara de alcohol | La puedes usar para derretir la pasta lacre (en mi opinión, es la mejor alternativa al calentador de cera). | |
Dops de metal o de madera | Son palitos o artefactos de diferentes tamaños, en los que pegas la gema para poder manipularla durante su tallado. | Tiendas especializadas |
Organizador de dops (Dop Station) | Es un soporte que te ayuda a mantener los dops organizados y en posición vertical mientras la cera se enfría o entre sesiones de trabajo. | Tiendas especializadas |
Lupas 10x o superiores | Utilízalas para inspeccionar la piedra en busca de fracturas, y para revisar la calidad del pulido. | |
Visores de aumento en diadema | Puedes usarlo en alternativa a la lupa; al ser un visor en diadema, te permite mantener las manos libres para hacer el cabujón. | |
Calibrador digital | Es necesario para tallar cabujones con medidas específicas o dos o más cabujones calibrados. | |
Máquina cabujoneadora | Es una máquina que contiene varias ruedas de lijado y de pulido, y está especialmente diseñada para hacer cabujones. | Tiendas especializadas |
Templates para cabujones | Son plantillas de plástico o metal que tienen formas y tamaños específicos para marcar el contorno en la piedra en bruto; su uso es opcional. | Tiendas especializadas |
Espero que esta guía te haya servido para que puedas tomar decisiones informadas con respecto a los cabujones.